El proyecto empieza cuando un matrimonio decide ocupar una pequeña casa de bambú y mampostería de 230 m2 en el campo en Tumbaco, Ecuador. Al poco tiempo, las exigencias propias de lo cotidiano hicieron que los habitantes necesitaran más espacio y recurrieron al estudio de arquitectura Chaquiñan para interpretar el problema. El suelo de la región es cangahua (roca volcánica sedimentaria) lo que supone firmes cimentaciones y barro barato a raudales.
Para solucionar el muro desde la cimentación hasta la cubierta se utilizó como principal ingrediente el adobe. Sobre un zócalo de hormigón armado se aísla el adobe del suelo. El muro de adobe se refuerza con sillares y pletinas metálicas, haciéndolas trabajar como un todo. Se ata el muro verticalmente mediante cables de acero y se reviste de resina.


Al solucionar el problema el muro coexiste sin confusión con el elemento ya edificado. Se orienta este volumen hacia levante donde las vistas se disparan a una lejanía inspiradora. Esta disposición es perpendicular al elemento construido, permitiendo una relación sutil entre los dos elementos casi sin tocarse, pero siempre mirándose. La mampostería de tierra crea cajas.
Proyecto: Casa Lienzo de barro Chaquiñan
Ubicación: Tumbaco, Ecuador
Entrega de la Obra: 2013
Autores: Jorge Ramón Giacometti, Elena de Oleza Llobet
Colaboradores: Arquitecto Francisco Trigueros Muñoz
Superficie construida: 230 m2
Fotografías: Jerónimo Zúñiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario